- abril 25, 2025
- 0 Comments
- Sergio Morales
- No ratings yet
El dólar se derrumba y bitcoin sube ante comentarios de Trump
El presidente estadounidense dijo que puede haber una recesión si Powell no baja las tasas de interés ya.
- Trump anticipa una disminución de la inflación, pero advierte sobre un posible estancamiento económico.
- El dólar cae a su nivel más bajo en tres años, mientras el bitcoin a dólar gana tracción.
El bitcoin precio dólar ha comenzado la semana con un alza notable, en contraste con la fragilidad de otros activos financieros.
Los mercados bursátiles de Estados Unidos cerraron el lunes en declive, profundizando las pérdidas de la semana anterior. Por su parte, el índice del dólar frente a otras monedas fiduciarias (DXY) tocó los 97 puntos, su valor más bajo en tres años.
Con este descenso, el DXY se sitúa un 40% por debajo de su máximo histórico de 163 puntos, registrado hace cuatro décadas.
En cambio, el bitcoin usd, que la semana pasada mantuvo estabilidad cerca de los USD 85.000, mostró un repunte al iniciar esta semana. Este martes, el bitcoin a dólar superó los USD 90.000, alcanzando su nivel más alto en un mes.
Así, bitcoin comienza a exhibir una correlación con el oro, que continúa marcando precios récord, superando los USD 3.500 por onza.
Estos movimientos en los activos, que se detallan a continuación, ocurren tras las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump el lunes por la mañana, alertando sobre el riesgo de una recesión.
Precios de bitcoin (BTC), el oro (GOLD) y el índice bursátil S&P 500 (SPX) en 2025. Fuente: TradingView.
“Muchos exigen recortes anticipados en las tasas de interés”, destacó Trump en su plataforma Truth Social. Consideró que esta medida es imprescindible, dado que la inflación disminuye mientras las tasas de interés permanecen elevadas.
El índice de precios al consumidor en Estados Unidos descendió por segundo mes consecutivo hasta el 2,4%, según el informe más reciente de abril. “La inflación es prácticamente inexistente”, afirmó Trump.
“Con estos costos en franca disminución, como predije, la inflación es casi nula, pero la economía podría colapsar si el ‘Sr. Demasiado Tarde’, un gran fracasado, no reduce las tasas de interés de inmediato”, criticó Trump, refiriéndose a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed).
Señaló que Europa ha recortado las tasas siete veces tras alcanzar máximos de dos décadas en 2022, al igual que Estados Unidos. “Powell siempre llega ‘tarde’, salvo durante el periodo electoral, cuando las redujo para favorecer a Joe Biden y luego a Kamala”, afirmó Trump desde su perspectiva.
Tasas de interés en la Unión Europea desde el año 2000. Fuente: Investing.
Trump presiona más a la Fed para bajar las tasas de interés
Las declaraciones de Trump intensifican la presión sobre la Fed para recortar las tasas, tras haber amenazado con destituir a Powell la semana pasada.
Aunque las tasas de interés en Estados Unidos se redujeron tres veces consecutivas el año pasado, se mantienen en 4,5% anual en 2025. En marzo, Powell reafirmó su plan de realizar dos recortes este año, pero enfatizó que no tiene “prisa” debido a la robustez de la economía y el mercado laboral.
Tasas de interés en Estados Unidos desde el año 2000. Fuente: Investing.
Los aranceles a las importaciones impuestos por Trump desde que asumió su mandato hace tres meses incrementan el riesgo de inflación. Según Goldman Sachs, esto eleva las probabilidades de una recesión, impactando los mercados de riesgo.
Debido a estas políticas arancelarias, las acciones y el bitcoin dolar han pausado su tendencia alcista hacia nuevos récords. Sin embargo, el oro, que tiende a apreciarse en tiempos de incertidumbre macroeconómica, mantiene la tendencia iniciada el año pasado.
No obstante, la reciente desvinculación de bitcoin con las acciones genera expectativas de que se consolide como activo refugio. Sus características, como la escasez de oferta y la minería descentralizada, junto con su inclusión en las reservas de EE. UU., refuerzan su legitimidad para este rol.
Más allá del enfrentamiento entre Trump y Powell, expertos ya anticipaban una recesión debido a la emisión masiva de dinero por los bancos centrales para enfrentar la crisis del covid-19, lo que ha erosionado el poder adquisitivo.
En este escenario, los mercados exhiben alta volatilidad ante los desarrollos macroeconómicos, instando a los inversores a seguir de cerca las tendencias y las narrativas emergentes sobre los activos.